martes, 13 de octubre de 2015

· Definición de tribu urbana:

Las tribus urbanas son aquellos grupos de amigos, pandillas o simplemente agrupaciones de jóvenes que visten de forma similar, poseen hábitos comunes y lugares de reunión. Cuando los individuos se reúnen voluntariamente, por el placer de estar juntos o por búsqueda de lo semejante, se trata de un grupo o tribu urbana.

El origen de la palabra "tribu urbana" surgió en la segunda mitad del Siglo XX, cuando en las grandes ciudades empezaron a aparecer y expandirse algunas subculturas entre los jóvenes  como por ejemplo los hippies, los skins o los punks, que tenían formas de pensar y de actuar independientes a los impuestos por la cultura imperante en la sociedad. Estas subculturas se expandieron de ciudad en ciudad, dando lugar a un fenómeno donde las personas se identificaban con la forma de ser y de pensar de su tribu, creando ecosistemas de pensamientos independientes y paralelos a los del resto de la sociedad en general.  


Habitualmente las personas de una tribu urbana se caracterizan por tender a juntarse con otros individuos de su misma tribu, y una vez juntos compartir gustos comunes entre sus miembros, como por ejemplo la forma de vestir, el tipo de música que escuchan, los lugares a los que acuden, la forma de hablar, la ideología, los ocios o la forma de pasar el tiempo libre.

Formar parte de una tribu urbana consiste en buscar en los congéneres modos de pensar y de sentir similares a los propios, compartiendo una misma cultura, y sin ser necesariamente conscientes de ello. El placer de pertenecer a una tribu urbana proviene de la suspensión de la exigencia de adaptarse a un universo adulto o social y a sus reglas de pensamiento y de conducta.

A veces, las tribus urbanas autorizan actividades que están en los límites de las reglas morales y sociales: el juego, la bebida, el escándalo, las reivindicaciones... Sin embargo, las actividades realizadas no son el objetivo esencial de la banda: el objetivo es el de estar juntos porque se es semejante.


Tribus clásicas: Años 60, 70 y 80

Son tribus urbanas clásicas, aquellas culturas urbanas que se empezaron a popularizar en el Siglo XX, la mayoría de ellas a partir de los años 60, 70 y 80. Durante todos estos años, han ido evolucionando y algunas se han transformado o han desaparecido, pero todas ellas conservan unos rasgos diferenciadores básicos que las hacen únicas.

A diferencia de las tribus urbanas surgidas en los años 2000, estas tribus del Siglo XX se caracterizan por tener una presencia y unas características identificativas más estables: Desde sus orígenes hasta la actualidad, muchas de estas culturas urbanas han pasado de generación en generación de jóvenes manteniendo sus rasgos e ideologías básicas, y han permanecido inmunes a las modas pasajeras. Las tribus clásicas más famosas son los punks, los heavies y los skins, que siguen muy presentes en la actualidad, pero también hay muchas como los hippies que ya han desaparecido, aunque han dado lugar a otras subculturas 

Las tribus urbanas clásicas son las siguientes:

Grunges / Cultura grunge
Góticos / Cultura gótica
Heavies o metaleros / Cultura heavy metal

Hippies / Cultura hippie
Indies / Cultura indie

Mods / Cultura mod
Moteros (bikers) / Cultura motera
Pijos / Cultura pija
Punks / Cultura punk

Raperos / Cultura hip-hop
Break Dance: Historia del break
Skaters: Historia del skate board

Rastas / Cultura rastafari
Rockeros / Cultura del rock
Ska / Cultura ska

Skin Heads / Cultura skin (Cabezas rapadas)
Subculturas skin: Sharps y Redskins / Cultura S.H.A.R.P.
UltraTribus actuales: Desde finales de los años 90 y 2000 hasta hoy




Las tribus o culturas urbanas actuales 

son las que han aparecido más recientemente en los últimos años, la mayoría desde finales de los años 90 y principios de los 2000 hasta la actualidad. Se diferencian de las tribus urbanas clásicas en que su evolución y popularización ha sido mucho más rápida debido a la era de Internet y a la cada vez mayor globalización de las modas y pensamientos, que hacen que los nuevos estilos y formas de ver la vida, se propaguen por todo el mundo cada vez más rápidamente.

Las nuevas tribus urbanas se caracterizan por su mayor dinamismo: Los cambios culturales son cada vez más rápidos influidos por las nuevas modas y tendencias, que hacen que aparezcan nuevas culturas urbanas y se popularicen en un corto periodo de tiempo, y posteriormente muchas de ellas desaparezcan y sean sustituidas por otras con mayor rapidez. De esta forma, en la actualidad las nuevas tribus urbanas del Siglo XXI conviven con las tribus clásicas del siglo pasado.s y hooligans / Cultura hooligan

Estas son las tribus urbanas recientes más famosas:

Bakalas y makineros / Cultura makinera
Canis / Flaites / Ñeros / Turros / Nacos 
Emos / Cultura Emo

Frikis / Cultura friki
Subculturas frikis: Geeks y Nerds
Gamers / Cultura gamer 
Subculturas gamer: Noobs
Darks / Cultura dark
Hardcores / Cultura hardcore
Hipsters / Cultura hipster
Subculturas hipster: Merman
Indies / Cultura indie

Otakus / Cultura otaku
Subculturas okatu: Cosplayers
Pijos / Cultura pija
Subculturas pijas: Fresas, chetos, gomelos y sifrinos
Reggaetoneros / Cultura del reggaetón
Skatos (Skaters) / Cultura del skateboard 

No hay comentarios:

Publicar un comentario